sábado, 24 de julio de 2010

Tribus Urbanas???


“Cada vez son más los jóvenes que adoptan alguna de las llamadas tribus urbanas como grupo de pertenencia. Los especialistas estiman que entre el 20 y el 30% de los adolescentes se identifican hoy con alguna. "No podemos decir que toda la juventud esté tribalizada. Pero, a pesar de que son grupos pequeños, tienen una importante significación en la medida en que producen visibilidad e instalan modas, formas comunicativas y tendencias", explica Marcelo Urresti, sociólogo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que desde hace tres años dirige una investigación acerca de las nuevas tribus”. (La Nación – 15 de Septiembre de 2008)

...................

Para la realización de este trabajo se hará referencia a teorías y enfoques de la construcción social de la realidad, la recuperación del espacio público, la nueva interacción entre las esferas de lo público – lo privado – lo íntimo, axiomas de la comunicación y agenda setting.


Se analizará específicamente el caso de los floggers, partiendo de la premisa: “los medios de comunicación de masas como legitimadores de las tribus urbanas”.

..................

Hace ya un tiempo, a los que pasamos los 25 años nos sorprendió el término “tribus urbanas”. Nuestra querida “barra de amigos”, estaba cambiando...mutaba…o sea que en esta época “los chicos del club o del cole” seríamos: emos, floggers, cumbieros, punks, hip-hopperos. Todo quedando a nuestro gusto y discreción…

Por eso, para los que quedamos un poco relegados a esta new wave… ¿de qué hablamos cuando hablamos de estas tribus?

Cuando escuchamos el término “tribus urbanas” algunos nos remitimos directamente al vocablo que vimos, pensamos y releímos en el colegio. Lo único que conocíamos de tribus era a nuestros antecesores, a los pueblos indígenas. Pero, parece que ahora, el término se amplía a algo más de la ciudad.
Intentando despejar mis dudas sobre el nuevo uso de las antiguas tribus, busqué diferentes citas o definiciones para aclarar el panorama:

Tribus urbanas (1): definición del latín trivial que significa grupo o conjunto, y urbi que significa aglomeración de personajes en forma de ciudad o pueblo“.

Una tribu urbana (2) es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad”.

En la literatura académica, se pueden distinguir dos corrientes sobre el concepto de las tribus urbanas. La primera ellas es la difundida y reconocida por el sociológico francés Michel Maffesoli y la segunda, por los españoles Costa, Pérez Tornero y Tropea.
Maffesoli plantea que los jóvenes se encuentran en un proceso de individualización donde lo único importante son ellos mismos, pero a su vez, existe la necesidad de socializar, creándose un narcisismo de grupo que se entiende como la continua adulación grupal y la cotidianidad (Maffesoli, 2004). Para el autor, la tribu urbana es un grupo transitorio y con gusto por la visibilidad. Estos nuevos grupos juveniles se reúnen alrededor del nomadismo y de un sentido de pertenencia. El nomadismo es entendido por Maffesoli como la posibilidad de la sublevación, es el salir de sí, mientras el sentido de pertenencia es la "conciencia de sí, no más la identidad cerrada y encerrada en sí misma (...) (Maffesoli, 2004b: 38). Así, existen grupos de jóvenes que no desean integrarse en la cultura y sociedad establecida por sus mayores y optan por formar asociaciones para defender su propia contracultura.
Para los autores que sostienen la segunda postura las tribus urbanas son aquellas "pandillas, bandas o simplemente agrupaciones de jóvenes y adolescentes que se visten de modo parecido y llamativo, siguen hábitos comunes y se hacen visibles, sobre todo, en las grandes ciudades”.
Resumiendo: Son grupos que se reúnen en torno de una visión del mundo, de una cierta ideología, de una estética (peinado, maquillaje, modo de vestir) y del gusto por determinado género musical. Toman distancia de la sociedad, del "mundo adulto", y constituyen espacios de encuentro, en los cuales comparten intereses e inquietudes.

Las diferentes tribus…


Estas similitudes usadas para diferenciarse dieron lugar a diversos géneros y subgéneros de tribus.
En el libro " Tribus Urbanas - Una guía para entender las subculturas juveniles de la actualidad ", de María José Hooft, la autora describe y enumera los principales grupos juveniles, su estética y pensamiento. A continuación, citaré a las más populares en nuestro país:





* Stones o rollingas: Se caracterizan por su estética; basada, entre otras influencias, en la de Mick Jagger en la década de los '60. También, por el gusto de sus seguidores por el rock rollinga (conocido como “rock chabón”), y por el tipo de comportamientos que estos tienen, propias de la "cultura barrial". Usan zapatillas de lona, jeans ajustados y remeras de grupos de rock. Tienen pelo largo y flequillos rectos. Su preocupación es disfrutar de la música. No son violentos y sí tolerantes en general, salvo con los punks.



* Punks: El fenómeno conocido como punk surge en Inglaterra a mediados del 70, en un contexto de mucha represión, marginación y desempleo juvenil. Este grupo, que comenzó con la unión de varios adolescentes que compartían las mismas inquietudes, fue adquiriendo popularidad y ganando adeptos en todo el mundo gracias a su valentía, a la hora de expresar su estado de ánimo. La característica fundamental de los punk comenzó a ser su desencanto por las cosas de la vida: la política, la religión, la familia, la educación y miles de otros aspectos cotidianos. Su apariencia se convirtió en una denuncia abierta a la sociedad en general.
Hay variantes, pero su estética es desaliñada, usan zapatillas de lona, pantalones achupinados, alfileres de gancho, pins, tachas o pinchos, cinturones, mucho cuero, tienen pelos erizados, preferentemente visten de negro. Enemigos acérrimos de skinheads y darks. Ideas vinculadas al anarquismo, antimilitarismo y antifascismo.



* Heavy metal o metaleros: Usan jeans negros ajustados, cinturones de hebilla prominente, botas con tacos altos, melena larga, camperas de cuero con tachas, muñequeras o pañuelos enroscados en la muñeca. Tienen muchos tatuajes y remeras estampadas con sus ídolos y símbolos de muerte (calaveras, cruces invertidas, huesos). Escuchan a bandas como Led Zeppelin e Iron Maiden. Hostigan a los pops, son antimilitaristas y anti autoritarios.



* Skinheads: término que significa cabezas rapadas, es utilizado para denominar a los miembros de un movimiento juvenil originado en Gran Bretaña en los años 60. Usan, como su nombre lo dice, cabezas rapadas, borceguíes, musculosas, tiradores, camperas con insignias celtas, nazis o paramilitares. Rechazan el uso del alcohol y drogas en forma desmedida. De corte moralista e ideología nacionalista con toque de racismo. No toleran a las demás tribus.



* Cumbieros: Ropa colorida y cadenas doradas. Alegres. Resultó muy popular en los últimos años en la Argentina y Latinoamérica. Como lo da a conocer su nombre, este grupo de personas se guía básicamente escuchando la cumbia villera, subgénero de la cumbia argentina, nacido en las villas miseria de la capital del país.



* Hip hoppers y raperos: son géneros musicales acuñados en los suburbios. Las letras empezaron a usarse como protesta social y denuncia. En un principio, la mayoría de las letras, abnegaban de la ostentación de la riqueza y del tráfico de drogas, siendo muy críticas con el estado o las fuerzas de la ley. Bailan break dance, hacen piruetas, escriben graffitis, usan pantalones bolsilludos y remeras varios talles más grandes, gorritas para atrás, varios anillos, cadenas, zapatillones caros sin atar y con lengüeta sobresaliendo. Los raperos son cronistas sociales del contexto que viven. Buscan superar rechazos o malos tratos de la sociedad, quieren expresarse, dar a conocer sus aspiraciones y pensamientos políticos.



* Skaters, bikers y traceurs: Estos últimos son cultores del ´parkour´, deporte urbano nuevo que es considerado extremo. Utilizan ropa cómoda y grande, gorra al revés, lentes de sol, tatuajes y aros. Promulgan una filosofía lúdica-adrenalínica, están en plazas, monumentos con escalinatas y toda topografía urbana que les permita ensayar sus maniobras.



* Darks, manson, góticos y alternodarks: La cultura dark, también conocida como gótica, es adoptada principalmente por jóvenes muy conservadores en sus costumbres. Rebeldes al sistema, pero no violentos. De hábitos nocturnos, utilizan ropa de estilo medieval, con puntillas, volados, encajes, botones forrados, ropa larga y símbolos sacros. Se juntan en cementerios o catedrales, espacios donde afirman encontrar la paz y el silencio.



* Emos: ´Emo´ es la abreviatura de ´emotional´ y el género musical ´emocore´. Extraña fusión estética y de ideas de punks, góticos y chetos. En cuanto a la vestimenta, usan jeans medio achupinados (bombillas) de color negro, cintura baja, zapatillas de lona (lisa o a cuadros negro y blanco o fucsia) y cordones de colores, remeras con rayas. Delinean sus ojos, en líneas gruesas, con maquillaje corrido o delineado en rojo. Son tranquilos, amigables con otras subculturas, aunque tienen tendencias depresivas y suicidas, son emocionalmente inestables y melancólicos. No tienen ideología definida. Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradójicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones.


* Floggers: Es una nueva moda originada en Argentina, cuya popularidad creció debido al sitio Fotolog. Deriva de la moda Glam y se ha hecho popular entre los más jóvenes.
Este grupo está compuesto por adolescentes con un marcado narcicismo que denotan en fotografías, que luego suben a sus sitios para que otros dejen su opinión.
Los floggers no solo se basan en tener un fotolog, sino también en la creación de tendencias: instauran una imagen a seguir. Su vestimenta característica son los jeans de corte ajustado (o chupín) de varios colores, acompañado por remeras escotadas y camperas, todo de colores chillones. El look se completa con zapatillas de lona, gorras, vinchas, y grandes lentes de sol. Pop y electrónica son los géneros musicales que este grupo prefiere escuchar.

...........................

La vida en los medios


Los floggers son la primera tribu urbana que se define por su uso de internet, en particular del portal Fotolog.com. Se trata de una red social gratuita donde los usuarios publican una foto por día en su flog (abreviatura de foto-log) con un texto breve y pueden recibir hasta 20 comentarios o “firmas” de sus amigos.
La popularidad de cada flogger se mide por la cantidad de firmas que reciben y por el número de usuarios que los agregan como amigos. Este acto es conocido como “effear”. Para muchos floggers populares, el límite de una foto por día y 20 firmas por foto no es suficiente. Aspiran a tener una cuenta “gold camera”, un servicio pago que eleva el límite a seis posteos diarios y 100 comentarios.
Por eso, la rutina de los floggers tiene por objetivo hacer amigos y volverse populares. Para el común de la gente, esta tribu urbana llegó a generar un “ruido” en sus rutinas. Comenzaron a
ocupar lugares públicos (el Abasto y la plaza del Palacio Pizzurno son los lugares típicos de reunión), y con sus masivas convocatorias comenzaron a ocupar también un espacio en la agenda de los medios.

INVASIÓN FLOGGER!

¿Qué es Agenda Setting?
Raquel Rodríguez Díaz, autora del libro “Teoría de la Agenda Setting – aplicación a la enseñanza universitaria”, toma como punto de partida la observación de Cohen: "La prensa no tiene mucho éxito en decir a la gente qué tiene que pensar pero sí lo tiene en decir a sus lectores sobre qué tienen que pensar". Utilizando esta referencia explica cómo los medios de comunicación influencian a la audiencia sobre los temas que tienen mayor relevancia. Según Rodríguez Díaz: “…hablar de agenda-setting es hablar de las imágenes de los temas que destacan los medios además de su transferencia a las imágenes que se reproducen en nuestras cabezas o mundo interior. La idea principal, por tanto, se centra en observar que las imágenes destacadas en los medios también son destacadas por la audiencia.”(2004, p.15).
Así es como las tribus urbanas, y en especial los floggers, ocuparon entre los años 2008 y 2009 un gran espacio en los medios masivos de comunicación. Televisión, radio, diarios e internet se hicieron eco de esta nueva tendencia entre los más jóvenes. De hecho, como se nombraba anteriormente, esta tribu en especial comenzó “su carrera a la fama” en el espacio digital. Fotolog.com fue el primer vehículo que les brindó relevancia en la agenda de los argentinos.
Por su gran poder de convocatoria, por moda, por curiosidad, por educación a los padres, por hechos policiales y hasta por la muerte de un integrante de la “comunidad”, los floggers habitaron nuestros pensamientos un largo tiempo. Estaban en los programas de la mañana, de la tarde y de la noche. Por ejemplo, TELEFE les brindó un espacio en su programación con “Mundo Privado”. Provistos con cámaras, una de las herramientas que mejor conocen, adolescentes de entre 15 y 21 años, de diversos círculos sociales, puntos geográficos, subculturas y tribus urbanas, registraron su vida sin abandonar sus lugares e imponiendo tanto un lenguaje como reglas propias…todo con un tono “muy liviano” en el cual las preocupaciones iban desde qué ropa usarían para salir, si el peinado estaba bien y sus “dramas” con novios/as y el colegio…INCREÍBLE, PERO REAL. Comenzó a emitirse el 3 de marzo de 2009…


(Hacé click sobre la imagen para ver una parte del programa)

Los diarios también hablaban de ellos…
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0298/articulo.php?art=10074&ed=0298

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1047575

En sus versiones digitales, realizaron juegos interactivos para conocer más acerca de los floggers y las demás tribus urbanas:



(Haciendo click en cada imagen podés acceder a los juegos de La Nación y Perfil)

Pero también ocuparon un lugar que no esperaban…El 21 de diciembre de 2008, en una localidad del interior de la Provincia de Córdoba, un joven flogger fue asesinado a golpes fuera de un boliche.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=16032

http://www.cadena3.com/contenido/2009/11/19/42253.asp

http://www.elargentino.com/nota-21234-Cumbio-solidaria-tras-asesinato-de-un-flogger.html


¿Demasiada exposición?
Tal como lo expresa Zygmunt Bauman en su libro “La sociedad sitiada”, los corredores entre lo privado y lo público han sido abiertos de par en par.
Esto puede verse reflejado en esta tribu de jóvenes. Los floggers exponen sus sentimientos, deseos y miedos frente a toda su audiencia. De hecho, podemos saber qué es lo que están haciendo, simplemente ingresando a su “flog”. Y qué mayor exposición que el programa de tv nombrado anteriormente. Su vida es un “talk show”: ellos exponen, nosotros opinamos, ellos contestan acerca de nuestras opiniones y nosotros…volvemos a opinar (algo que me suena conocido: La puntuación de la secuencia de los hechos de Watzlawick). Cada exposición genera una respuesta más controvertida y es un estímulo para que la otra parte exponga sus fundamentos y la secuencia de intercambios sea ininterrumpida…todo esto, sólo hasta que se agote el último recurso de la “fama”.



CUMBIO
Agustina Vivero, popularmente conocida como Cumbio, es considerada la abanderada de su tribu. Es la creadora del movimiento flogger, la que más firmas tiene en su fotolog, la persona con la que el resto de la tribu quiere tener una foto, la más entrevistada, la más cuestionada, la que impone y marca tendencia. Es lo que Bauman señala como ídolo. De su vida sabemos todo (o casi todo), y no tiene problemas en mostrar qué es y qué hace.
Tanto fue referente, que además de los miles de “amigos” en su flog, escribió un libro (YO CUMBIO) y fue modelo de la marca NIKE.
Si bien en la actualidad ya no está entre el “top ten” de los medios, continúa haciendo aportes a sus “fans” en el programa VÉRTIGO de TELEFE, conducido por Matías Martin y Maju Lozano.



(Hacé click en la imagen y accedé a la nota "Fiebre flog" de la revista RollingStone)

La rompen…
Así como en otras épocas otros grupos alteraron el orden natural de la sociedad tal y como estaba establecida, los floggers llegaron junto a las nuevas tribus a romper el “statu quo” al que ya nos habíamos acostumbrado. En el libro “La construcción social de la realidad”, Peter Berger y Thomas Luckmann hablan de los esquemas tipificadores como una forma de entender y aprehender la realidad de los otros. Estos esquemas son recíprocos y hacen posible la interacción social “cara a cara” mediante un proceso de negociación en el que aprendemos unos de otros.
Para entender estas rupturas de la realidad de la vida cotidiana, las tipificaciones actúan como vínculos, para que el sector problemático deje de serlo.
En el caso de las tribus urbanas, y como se puede observar al comienzo del trabajo, cada una de ellas tiene ya establecidas ciertas características que las identifican como parte de los floggers, emos, cumbieros…
Las tipificaciones originaron no sólo el poder entender e identificar a cada una de las tribus, sino que también dieron lugar a mayores repercusiones. En la web circulan miles de videos en los que, en un tono entre el que oscila la broma y la discriminación, se destacan las características de cada grupo.


.............................

Conclusiones:
Llegada esta instancia puedo afirmar que los medios actúan, actuaron y actuarán como legitimadores de las tribus urbanas.
TV, radio, diarios e internet promueven como megáfonos las diferentes subculturas y sus características. Según Berger y Luckmann, la legitimación produce nuevos significados que sirven para integrarlos a otros ya atribuidos. La legitimación busca hacer posible la integración de esos significados. Y como no es la primera vez que surgen antes nuestros ojos grupos con nuevas tendencias, los medios cumplen con la función de informarnos y dejar a nuestro criterio la interpretación, comprensión y discernimiento del mundo intersubjetivo, que comparto con otros diferentes a mí.

.......................................

Bibliografía:
- Bauman, Zygmunt: La sociedad sitiada. Editorial Fondo de Cultura Económica, 2004. Buenos Aires.
- Berger, P.; Luckmann, T.: La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores, 2001. Buenos Aires.
- COHEN, B.: The press and foreign policy. University Press, 1963. Princeton, NJ.
- DONALD, M.: Tribus urbanas. Los hijos de la cultura postindustrial. Cuadernos de Realidades Sociales, 1995. España.
- Hooft, María José: TRIBUS URBANAS. Una guía para entender las subculturas juveniles de la actualidad. Editorial Vida, 2009. Argentina
- Maffesoli, Michel: EL TIEMPO DE LAS TRIBUS – El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. Siglo XXI Editores, 2004. Argentina.
- ORIOL, P.; PÉREZ, J.M.; TROPEA, F.: Tribus urbanas, El ansia de identidad juvenil: Entre el culto, a la imagen y a la autoafirmación a través de la violencia. Paidós, 1996. Barcelona.
- Rodríguez Díaz, Raquel: Teoría de la Agenda-Setting. Aplicación a la enseñanza universitaria. OBETS Editorial, 2004. España.

- Watzlawick, Paul: Teoría de la Comunicación Humana. Paidós, 1997. Barcelona.

Sitios web de referencia:
www.buenasideas.com
http://www.fad.es/sala_lectura/CSAHoy_MR4.pdf
http://www.portaldelajuventud.org/files/culturasjuveniles_espa%F1a.pdf
www.wikipedia.com
http://www.diarioc.com.ar
/inf_general/-Las_tribus_urbanas_que_son-/108733
http://www.lanacion.com.ar/
http://www.perfil.com/
http://www.lavoz.com.ar/
http://www.rollingstone.com.ar